Una mirada al pasado, al presente... y al futuro de cómo nos conectamos
Vivimos rodeados de información. En la calle, en casa, en el celular… todo el tiempo estamos recibiendo mensajes. Todos los días vemos noticias, escuchamos música, miramos videos, leemos opiniones, memes, mensajes, publicidades. Los protagonistas invisibles de esta historia son los medios de comunicación. Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué son exactamente? ¿Cómo surgieron? ¿Por qué son tan importantes en nuestras vidas?
📡¿Qué son los medios de comunicación?
Los medios de comunicación son herramientas o canales que usamos para transmitir información, ideas o mensajes a otras personas. Desde hace siglos, la humanidad ha buscado formas de comunicarse: primero con señales de humo o mensajes orales, luego con libros, radios, diarios, televisión… y hoy con redes sociales, blogs, podcasts y mucho más. Pueden ser tan simples como una conversación cara a cara, o tan complejos como una transmisión en vivo por internet que llega a millones de personas.
En esencia, los medios son puentes entre emisores y receptores. Conectan a personas, culturas y realidades, y permiten que estemos al tanto de lo que pasa en el mundo —o incluso en la otra punta del planeta— en tiempo real.
Lo esencial es que cumplen una función clave: comunicar. Y la comunicación no solo se trata de hablar, sino de compartir ideas, emociones, noticias, conocimientos, opiniones... Es una manera de conectarnos como sociedad.
Pueden ser escritos, visuales, sonoros o digitales. Pero no se trata solo de aparatos o tecnologías: los medios también organizan cómo nos relacionamos con la realidad, cómo la interpretamos y cómo la compartimos.
🕰️ Un poco de historia: de la palabra a la nube
Los medios de comunicación existen desde hace mucho más tiempo de lo que imaginamos. Antes de Internet, de la televisión o de la radio, ya había formas de compartir información. Su historia comienza mucho antes, cuando el ser humano empezó a buscar formas de compartir lo que sabía o sentía.
🗣️ Comunicación oral:
Durante siglos, los pueblos transmitieron su historia a través de relatos hablados, mitos y leyendas que pasaban de generación en generación. Las noticias iban de boca en boca.
📜 Comunicación visual y signos primitivos:
Hace miles de años, nuestros antepasados usaban señales de humo, dibujos en piedras o pergaminos para comunicarse.
✍️ Escritura:
Con la invención de la escritura, la humanidad pudo guardar información y compartirla a distancia. Surgieron libros, cartas, jeroglíficos y manuscritos en piedra, papiro o papel.
📚 Imprenta:
En el siglo XV, Gutenberg inventó la imprenta y todo cambió: los libros, diarios y panfletos empezaron a llegar a muchas más personas. La información comenzó a circular de manera masiva y la lectura se volvió accesible.
📡 Siglos XIX y XX: medios masivos tradicionales:
En el siglo XIX aparece el telégrafo. Ya en el siglo XX, llegaron la radio, el cine y la televisión, que revolucionaron la manera de informarse y entretenerse.
La radio llevó la voz a los hogares, la televisión unió imagen y sonido. Por primera vez, un mismo mensaje podía llegar a millones al mismo tiempo.
🌐 Era digital:
Desde los años 90, con la llegada del internet, surgen los sitios web, blogs, redes sociales, streaming y podcasts. Nacen los medios digitales, interactivos, que permiten que el público elija qué consumir y cómo compartirlo. Hoy cualquiera puede ser emisor y receptor al mismo tiempo, desde cualquier lugar.
Cada etapa cambió no solo la tecnología, sino también nuestra forma de pensar, sentir y conectarnos con el mundo.
🎯 ¿Para qué sirven los medios? Funciones sociales
Los medios no solo transmiten información: cumplen funciones fundamentales en la vida social y cultural de las personas:
Informar: Difunden las noticias, sucesos y datos esenciales sobre el mundo. Acá entran los noticieros, periódicos y alertas digitales .
Educar: Difundir conocimientos, valores, ideas. Pueden ser aliados en la escuela o fuentes de aprendizaje cotidiano. A través de documentales, programas didácticos, cursos online o canales educativos, como los de YouTube .
Entretener: Series, música, memes, videojuegos... ¡los medios también nos hacen reír, soñar y relajarnos!
Formar opinión: Influyen en cómo pensamos sobre un tema, nos ayudan a construir puntos de vista (aunque a veces, ¡sin que nos demos cuenta!).
No son solo herramientas para saber qué está pasando: también nos conectan, nos emocionan, nos enseñan, y muchas veces, nos hacen reflexionar.
🔄 De lo tradicional a lo digital
Antes, los medios eran "de uno a muchos": un grupo reducido creaba los contenidos (un canal de TV, una editorial) y millones los recibían. Eran los medios tradicionales: diarios, radio, televisión.
Hoy, con los medios digitales, todos podemos ser emisores y receptores. Cualquiera con un celular puede grabar una noticia, compartir su opinión o crear contenido viral. Las redes sociales, los blogs, los podcasts y los canales de YouTube son parte de este nuevo escenario donde la comunicación es más horizontal e interactiva.
Pero esto también plantea desafíos: ¿cómo distinguir lo verdadero de lo falso? ¿Cómo usar los medios de forma responsable? ¿Qué voz queremos tener en este nuevo mundo digital?
⚖️Medios tradicionales vs. medios digitales: ¿opuestos o complementarios?
Hoy convivimos con dos grandes tipos de medios:
Cada tipo de medio tiene sus ventajas y desafíos, pero lo cierto es que los medios digitales han transformado nuestra forma de comunicarnos, expresarnos y participar. Hoy, no solo somos consumidores de contenido, sino también prosumidores: producimos y compartimos información constantemente.
No se trata de que uno sea mejor que otro. De hecho, muchos medios tradicionales también tienen su versión digital —como los diarios con sitio web o los programas de radio que se escuchan por streaming—. Lo interesante es comprender cómo cada tipo de medio influye de manera diferente en nuestra forma de ver y entender el mundo.
🤔 Para cerrar: ¿qué papel jugás vos en esta red?
Hoy ya no somos solo consumidores de medios: somos también creadores. Cada vez que subís una foto, compartís una opinión o hacés un video, estás comunicando algo al mundo.
Por eso, es clave aprender a usar los medios con responsabilidad, creatividad y conciencia. Preguntarnos: ¿qué quiero decir? ¿cómo lo digo? ¿a quién afecta lo que comparto? ¿de dónde viene lo que estoy leyendo o viendo?
En un mundo cada vez más conectado, entender los medios es también entendernos a nosotros mismos y cómo construimos la realidad que habitamos.
Y vos, ¿qué tipo de medio te gustaría crear? ¿Qué historias querrías contar?
📌 Educar en medios es también educar para la vida. Porque en un mundo hiperconectado, saber comunicar (y saber escuchar) es más valioso que nunca.
🎲 ¿Querés poner a prueba tus conocimientos?
¡Girá la ruleta y demostrá cuánto sabés!